Clasicos
Marxistas
 
PORTADA   |  QUIENES SOMOS   |  CONTACTENOS   |  FORUM  |  MUSICA   Hoy es : Martes 01 Abril 2025
marx - marxismo leninismo - radio latinos - radio amauta
INDICE ALFABETICO
A
B
C
CH
D
E
F
G
H
I
J
K
L
LL
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Cabanis - Pierre Jean George (1757-1808)
Cabet - Étienne (1788-1856)
Cálculo
Cálculo de predicados
Cálculo proposicional
Calidad y Cantidad
Juan Calvino (1509-1564)
Cambio
Cambridge - Escuela de
10  Campanella - Tommaso (1568-1639)
11  Camus - Albert (1913-1960)
12  Capitalismo
13  Capitalismo de Estado y Capitalismo Monopolista
14  Carácter
15  Carácter concreto de la verdad
16  Carácter, en Arte
17  Carácter no contradictorio
18  Carácter no contradictorio de la teoría axiomatica
19  Carácter popular del arte
20  Carlyle - Thomas (1795-1881)
21  Carnap - Rudolf (n. en 1891)
22  Carnéades de Cirene (214-129 a.n.e.)
23  Cartesianismo
24  Cassirer - Ernst (1874-1945)
25  Catarsis
26  Categorías
27  Catolicismo
28  Causalidad
29  Célula
30  Cerebro
31  Consolar
32  Caudillo
33  Comer
34  Cuba
35  Clavo
36  Conciencia
37  Cconsejo
38  Carlos Marx
39  Calma
40  Copiar
41  Carlyle - Thomas (1795-1881)
42  Carnap - Rudolf (n. en 1891)


Filósofo griego, escolarca de la denominada Academia Nueva, escéptico [61] sistemático, ahondó la filosofía de igual tendencia de su predecesor en la Academia, Arcesilao. No escribió nada ni han llegado hasta nosotros sus lecciones. Alguna que otra exigua fuente hace referencia a su doctrina –típica del escepticismo de la Academia– sobre la imposibilidad de un conocimiento auténtico y sobre la reducción del conocer, todo lo más, a una aseveración de probabilidad. Se analizaba el distinto grado de tal probabilidad, pero ni uno de los grados se reconocía como igual a la verdad. Se conoce la crítica que en relación con la idea de la imperfección de lo existente, formuló Carnéades, contra la prueba teleológica de la existencia de Dios. En ética preconizaba la teoría, asimismo habitual entre los escépticos, acerca de los bienes naturales y de la vida en consonancia con la naturaleza, al margen de toda intervención activa sobre esta última.