Clasicos
Marxistas
 
PORTADA   |  QUIENES SOMOS   |  CONTACTENOS   |  FORUM  |  MUSICA   Hoy es : Martes 01 Abril 2025
marx - marxismo leninismo - radio latinos - radio amauta
INDICE ALFABETICO
A
B
C
CH
D
E
F
G
H
I
J
K
L
LL
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Cabanis - Pierre Jean George (1757-1808)
Cabet - Étienne (1788-1856)
Cálculo
Cálculo de predicados
Cálculo proposicional
Calidad y Cantidad
Juan Calvino (1509-1564)
Cambio
Cambridge - Escuela de
10  Campanella - Tommaso (1568-1639)
11  Camus - Albert (1913-1960)
12  Capitalismo
13  Capitalismo de Estado y Capitalismo Monopolista
14  Carácter
15  Carácter concreto de la verdad
16  Carácter, en Arte
17  Carácter no contradictorio
18  Carácter no contradictorio de la teoría axiomatica
19  Carácter popular del arte
20  Carlyle - Thomas (1795-1881)
21  Carnap - Rudolf (n. en 1891)
22  Carnéades de Cirene (214-129 a.n.e.)
23  Cartesianismo
24  Cassirer - Ernst (1874-1945)
25  Catarsis
26  Categorías
27  Catolicismo
28  Causalidad
29  Célula
30  Cerebro
31  Consolar
32  Caudillo
33  Comer
34  Cuba
35  Clavo
36  Conciencia
37  Cconsejo
38  Carlos Marx
39  Calma
40  Copiar
41  Carlyle - Thomas (1795-1881)
42  Carnap - Rudolf (n. en 1891)


Filósofo y lógico, uno de los líderes del neopositivismo. Fue un activo miembro del Círculo de Viena. Enseñó filosofía en las Universidades de Viena y de París. Desde 1936, trabaja en los Estados Unidos, es profesor de filosofía de la Universidad de California. Carnap niega el carácter de la filosofía como concepción del mundo y la reduce al «análisis lógico del lenguaje» de la ciencia, basado en los recursos de la lógica matemática. En la concepción de Carnap, los fundamentos teórico-cognoscitivos de dicho análisis representan una unión del empirismo idealista y del convencionalismo en la interpretación de la lógica y de la matemática. La concepción filosófica del neopositivismo se entreteje –en los trabajos de Carnap– con las investigaciones sobre teoría de la lógica y el análisis lógico-metodológico de la ciencia. En la evolución de las ideas de Carnap acerca de la naturaleza de lo lógico, cabe distinguir dos etapas: 1) la sintáctica, aquella en que Carnap examinaba la lógica de la ciencia como la sintaxis lógica del lenguaje de la ciencia, y 2) la semántica, etapa en que Carnap toma como objeto de investigación no sólo el aspecto formal, sino, ademá, el aspecto conceptual del «lenguaje» de la ciencia. En esta última etapa, Carnap intenta estructurar un sistema único de lógica formal basándose en los conceptos iniciales de la semántica lógica. Trabajos fundarnentales de Carnap: «Sintaxis lógica del lenguaje» (1934), «Investigaciones en semántica» (1942-47), «Significación y necesidad» (1947). «Introducción a la lógica simbólica» (1954).