(del griego kaqolikóV: universal). Variedad del cristianismo, difundida sobre todo en los países de Europa occidental y de América Latina; existe desde 1054. Particularidades dogmáticas del catolicismo: reconocimiento de la procedencia del Espírítu Santo no sólo del Dios Padre, sino, además de Dios Hijo; reconocimiento de los dogmas sobre el purgatorio, sobre la dirección del Papa de Roma como vicario de Cristo, sobre la infalibilidad del Papa, &c. Diferencias de culto y canónicas del catolicismo respecto a la Iglesia Ortodoxa: celibato del clero, singular desarrollo del marianismo (culto a la Virgen), &c. El centro mundial único del catolicismo, el Vaticano, se halla ligado ideológica, política y económicamente a la burguesía monopolista. El catolicismo extiende su poder sobre partidos y sindicatos católicos, organizaciones juveniles y femeninas, prensa, editoriales, &c. Distinguen al catolicismo contemporáneo las tentativas de confirmar su doctrina religiosa falsificando los datos de la ciencia natural, influyendo sobre la vida política a través de la «doctrina social» católica, que posee un carácter apologético burgués y demagógico. El catolicismo ha sido y sigue siendo una ideología anticientífica, reaccionaria, con una orientación anticomunista netamente expresada. El neotomismo, ha sido proclamado filosofía oficial del catolicisino (encíclica del Papa León XIII en 1891). |