Clasicos
Marxistas
 
PORTADA   |  QUIENES SOMOS   |  CONTACTENOS   |  FORUM  |  MUSICA   Hoy es : Viernes 04 Abril 2025
Diccionario Filosofico
INDICE ALFABETICO
A
B
C
CH
D
E
F
G
H
I
J
K
L
LL
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Abstracción
Abstraccionismo
Absoluto
Absoluto y Relativo
Academia Platónica
Accidente
Abelardo Pedro (1079-1142)
Acción de corto alcance y acción de largo alcance
Acontecimiento
10  Acosta - Uriel (1585/90-1640)
11  Actividad (psíquica)
12  Actividad nerviosa superior
13  Actualización
14  Adecuación a fines
15  Adecuado
16  Afección
17  Afecto
18  Agnosticismo
19  Agripa
20  Agustín - San (354-430)
21  Ajivika
22  Ajúndov - Mirza-Fatali (1812-1878)
23  Alberdi - Juan Bautista (1810-1884)
24  Alberto Magno (1193/1207-1280)
25  Alejandría - Escuela de
26  Alembert - Jean le Rond D’ (1717-1783)
27  Alexander - Samuel (1859-1938)
28  Álgebra de la lógica
29  Algoritmo
30  Alienación
31  Aficionado
32  Albert
33  Amigo
34  Ascenso
35  Amuleto
36  Accion social
37  Alborada
38  Agua fuerte
39  Antonio Mella
40  Actividad
41  Agustín - San (354-430)
42  Ajivika


Uriel Acosta (más correctamente: da Costa) (n. entre 1585-90, m. en 1640). Filósofo racionalista holandés, oriundo de Portugal; estudio en la Universidad de Coimbra. En 1614, huyó a Holanda donde se convirtió del cristianismo al judaismo. Pronto atacó al dogmatismo religioso hebreo acusando a los fariseos (rabinos) de tergiversar la doctrina de Moisés. En 1623, escribió el tratado «sobre la mortalidad del alma humana», en el que negaba la inmortalidad del alma y la vida de ultratumba. A causa de sus ideas, fue excluido dos veces (1623 y 1633) de la sinagoga. Acabó suicidándose, sin fuerzas para soportar las persecuciones de los rabinos y de las autoridades holandesas. La obra de Acosta «Ejemplo de vida humana» contiene una crítica de la religión oficial, así como la idea de ley natural, inherente, según Acosta, al ser humano; esta ley une a las personas mediante el amor recíproco y sirve de base para distinguir el bien y el mal. Las concepciones de Acosta influyeron sobre Spinoza.