Clasicos
Marxistas
 
PORTADA   |  QUIENES SOMOS   |  CONTACTENOS   |  FORUM  |  MUSICA   Hoy es : Martes 01 Abril 2025
marxistas leninistas - radio latinos - radio amauta
INDICE ALFABETICO
A
B
C
CH
D
E
F
G
H
I
J
K
L
LL
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Eclecticismo
Economía y política
Economismo
Eddington - Arthur Stanley (1882-1944)
Educación comunista
Efectivismo
Egoísmo
Einstein - Albert (1879-1955)
ElCapital
10  Eleatas o eleáticos
11  Elemento
12  Elevado (Lo)
13  El Estado y la Revolución.
14  El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado
15  El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
16  Emerson - Ralph Waldo (1803-1882)
17  Emocionalismo
18  Empédocles de Agrigento (483-423 a.n.e.)
19  Empiriocriticismo
20  Empiriomonismo
21  Empiriosimbolismo
22  Empirismo
23  Empirismo lógico
24  Emulación socialista
25  Enciclopedistas
26  Energetismo
27  Energía
28  Enesidemo (siglo I a.n.e.)
29  Engels - Federico (1820-1895)
30  Ensayo sobre el desarrollo...
31  Efimero
32  Engels
33  Estallar
34  Evaristo
35  Escuela
36  Eclectico
37  Ejercito
38  Estacion
39  Edificio
40  Eclaire
41  Empiriomonismo
42  Empiriosimbolismo


(del griego empeiría: experiencia, y mónoV: único). Así denominó Bogdánov su filosofía, –variedad del empiriocriticismo, de la teoría de Mach. El empiriomonismo se basa en el concepto idealista subjetivo de este último filósofo acerca de la neutralidad de los elementos de la experiencia (es decir, de las sensaciones) respecto a lo físico y a lo psíquico. A juicio de Bogdánov, la filosofía de Avenarius y de Mach es dualista (dualismo) porque toma como autónomas las series psíquica y física de los elementos de la experiencia, a la que es necesario dar [137] una interpretación monista; de ahí la denominación «empiriomonismo» de su teoría. Desde el punto de vista del empiriomonismo, todo es, de uno u otro modo, experiencia organizada (concebida como datos sensoriales «neutrales», es decir, en un sentido idealista). Además, el mundo físico se ve como experiencia organizada colectiva y socialmente; lo psíquico, como experiencia organizada individualmente. La solución de los problemas restantes, se desprende de estas definiciones: la objetividad, según el empiriomonismo, es idéntica a la universalidad de significado; la causalidad, el espacio y el tiempo expresan la organización social de la experiencia; la verdad (en la manera de concebirla, Bogdánov se inclinaba hacia el relativismo) es «la viva forma organizadora de la experiencia»; el hombre, un complejo de vivencias inmediatas, &c. En el análisis de la psique, estimada desde el punto de vista del energetismo, el empiriomonismo confiere gran importancia a la elección psíquica (adaptación biológica del organismo al medio) y al método de la sustitución. Éste significa que en lugar de un hecho físico o fisiológico desconocido, siempre puede situarse un hecho psíquico, y viceversa, es decir, puede reducirse lo material a lo ideal. El empiriomonismo identifica la existencia social con la mentalidad colectiva, defiende el idealismo en la historia. En el libro de Lenin «Materialismo y empiriocriticismo», y también en los trabajos de Plejánov, se somete a crítica al ermpiriomonismo.