Clasicos
Marxistas
 
PORTADA   |  QUIENES SOMOS   |  CONTACTENOS   |  FORUM  |  MUSICA   Hoy es : Martes 01 Abril 2025
marxistas leninistas - radio latinos - radio amauta
INDICE ALFABETICO
A
B
C
CH
D
E
F
G
H
I
J
K
L
LL
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Eclecticismo
Economía y política
Economismo
Eddington - Arthur Stanley (1882-1944)
Educación comunista
Efectivismo
Egoísmo
Einstein - Albert (1879-1955)
ElCapital
10  Eleatas o eleáticos
11  Elemento
12  Elevado (Lo)
13  El Estado y la Revolución.
14  El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado
15  El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
16  Emerson - Ralph Waldo (1803-1882)
17  Emocionalismo
18  Empédocles de Agrigento (483-423 a.n.e.)
19  Empiriocriticismo
20  Empiriomonismo
21  Empiriosimbolismo
22  Empirismo
23  Empirismo lógico
24  Emulación socialista
25  Enciclopedistas
26  Energetismo
27  Energía
28  Enesidemo (siglo I a.n.e.)
29  Engels - Federico (1820-1895)
30  Ensayo sobre el desarrollo...
31  Efimero
32  Engels
33  Estallar
34  Evaristo
35  Escuela
36  Eclectico
37  Ejercito
38  Estacion
39  Edificio
40  Eclaire
41  Empiriomonismo
42  Empiriosimbolismo


Fenómeno social que es expresión de la energía creadora de las masas trabajadoras y tiende a acrecentar en todo lo posible la producción socialista. La base de la emulación socialista está constituida por las relaciones socialistas de producción. Diferenciándose de manera radical de la competencia capitalista, instrumento de explotación de los trabajadores, la emulación socialista se presenta como forma en que se desarrolla el espíritu creador, consciente y libre, de las amplias masas del pueblo, como forma en que éstas manifiestan sus aptitudes y su talento. El socialismo, al aniquilar la explotación y al hacer que el poder político pase a manos del proletariado, abre por primera vez amplias posibilidades para la emulación de masas. La fuente para el desarrollo de la emulación socialista estriba en el cambio radical de la actitud que se adopta frente al trabajo en el régimen socialista, cuando por primera vez en la historia de la sociedad el trabajo forzado es sustituido por el trabajo para uno mismo, para la sociedad socialista. Lenin escribió que el comunismo comienza donde aparece la preocupación de los simples obreros por los bienes de la sociedad, por los bienes destinados al conjunto de toda la sociedad. Como forma de la organización socialista del trabajo, la emulación socialista se basa en la amistad, en la ayuda mutua y en el colectivismo. Los rasgos característicos y las condiciones necesarias de la emulación socialista son: publicidad de los éxitos obtenidos por las empresas y los trabajadores en la producción; ayuda mutua entre los trabajadores; apoyo a los rezagados para que alcancen el nivel de los que van en primera fila; amplia difusión de la experiencia de vanguardia, &c. La emulación socialista es de importancia trascendental para elevar el rendimiento del trabajo, la maestría de los obreros y el desarrollo, de la nueva técnica. El principio socialista de retribución según el trabajo sirve para combinar en la emulación socialista los intereses colectivos y los particulares. La emulación socialista facilita el desarrollo de la crítica y de la autocrítica, el perfeccionamiento de la organización del trabajo, la difusión de la experiencia de vanguardia, la incorporación de los trabajadores a las funciones rectoras de la producción. Tiende a formar una actitud comunista ante el trabajo. Perfeccionando [139] las relaciones económicas del socialismo y desarrollando la democracia socialista, la emulación socialista contribuye a establecer relaciones sociales comunistas. Lenin, en sus trabajos «¿Cómo organizar la emulación?», «Las tareas inmediatas del poder soviético», «Una gran iniciativa» y otros, indicó que organizar la emulación constituía una importante tarea estatal. La emulación socialista ha presentado diversas formas: sábados comunistas, movimiento stajanovista, &c. Actualmente, la forma básica de la emulación socialista consiste en el movimiento en pro del trabajo comunista, bajo la consigna de «Aprender a vivir y a trabajar al estilo comunista».