Clasicos
Marxistas
 
PORTADA   |  QUIENES SOMOS   |  CONTACTENOS   |  FORUM  |  MUSICA   Hoy es : Martes 01 Abril 2025
marxistas leninistas - radio latinos - radio amauta
INDICE ALFABETICO
A
B
C
CH
D
E
F
G
H
I
J
K
L
LL
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Eclecticismo
Economía y política
Economismo
Eddington - Arthur Stanley (1882-1944)
Educación comunista
Efectivismo
Egoísmo
Einstein - Albert (1879-1955)
ElCapital
10  Eleatas o eleáticos
11  Elemento
12  Elevado (Lo)
13  El Estado y la Revolución.
14  El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado
15  El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
16  Emerson - Ralph Waldo (1803-1882)
17  Emocionalismo
18  Empédocles de Agrigento (483-423 a.n.e.)
19  Empiriocriticismo
20  Empiriomonismo
21  Empiriosimbolismo
22  Empirismo
23  Empirismo lógico
24  Emulación socialista
25  Enciclopedistas
26  Energetismo
27  Energía
28  Enesidemo (siglo I a.n.e.)
29  Engels - Federico (1820-1895)
30  Ensayo sobre el desarrollo...
31  Efimero
32  Engels
33  Estallar
34  Evaristo
35  Escuela
36  Eclectico
37  Ejercito
38  Estacion
39  Edificio
40  Eclaire
41  Empiriomonismo
42  Empiriosimbolismo


(su interacción). La política es una importantísima parte de la superestructura, es un reflejo del régimen económico dominante en una sociedad dada. En la política encuentran su expresión concentrada los intereses de tal o cual clase. La política, reflejo de la economía, ejerce a su vez una influencia enorme sobre la economía. Como quiera que sin poder político una clase dada no afirma o no mantiene su dominio económico, la política tiene primacía sobre la economía. La acertada política del partido marxista-leninista constituye una condición necesaria del éxito en la construcción del socialismo. Dada esta condición, es decir, cuando se ha elaborado y se aplica una política acertada, el centro de gravedad en la edificación de una sociedad nueva se desplaza a la organización de la econonomía; se sitúan en el primer plano las cuestiones de cálculo y control, las que conciernen a gobierno de la producción. En los bosquejos de su artículo «Las tareas inmediatas del Poder Soviético», Lenin escribió: «La tarea de dirigir el Estado, situada ahora en un primer plano ante el Estado Soviético, ofrece además la particularidad de que ahora –y, sin duda, por primera vez en la historia de los pueblos civilizados– se trata de tal dirección en que no es la política la que adquiere un significado predominante, sino la economía». En la sociedad socialista, el desarrollo de la economía no ocurre de manera espontánea, como bajo el capitalismo, sino de manenera planificada, y se basa en la utilizacion consciente de las leyes económicas. De ahí las nuevas funciones de organización en el terreno de la economía, las nuevas tareas culturales y educativas del Estado socialista. La importancia de tales funciones crece sin cesar en el transcurso de la edificación de una sociedad nueva, comunista.