Clasicos
Marxistas
 
PORTADA   |  QUIENES SOMOS   |  CONTACTENOS   |  FORUM  |  MUSICA   Hoy es : Martes 01 Abril 2025
marxistas leninistas - radio latinos - radio amauta
INDICE ALFABETICO
A
B
C
CH
D
E
F
G
H
I
J
K
L
LL
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Eclecticismo
Economía y política
Economismo
Eddington - Arthur Stanley (1882-1944)
Educación comunista
Efectivismo
Egoísmo
Einstein - Albert (1879-1955)
ElCapital
10  Eleatas o eleáticos
11  Elemento
12  Elevado (Lo)
13  El Estado y la Revolución.
14  El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado
15  El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
16  Emerson - Ralph Waldo (1803-1882)
17  Emocionalismo
18  Empédocles de Agrigento (483-423 a.n.e.)
19  Empiriocriticismo
20  Empiriomonismo
21  Empiriosimbolismo
22  Empirismo
23  Empirismo lógico
24  Emulación socialista
25  Enciclopedistas
26  Energetismo
27  Energía
28  Enesidemo (siglo I a.n.e.)
29  Engels - Federico (1820-1895)
30  Ensayo sobre el desarrollo...
31  Efimero
32  Engels
33  Estallar
34  Evaristo
35  Escuela
36  Eclectico
37  Ejercito
38  Estacion
39  Edificio
40  Eclaire
41  Empiriomonismo
42  Empiriosimbolismo


(del griego empeiría: experiencia, y critkh1: juzgar). Crítica de la experiencia o «machismo». Corriente idealista subjetiva fundada por Avenarius y Mach. Considerando que la ley fundamental del conocimiento es la «economía del pensar», empiriocritícismo «limpia» la concepción de la experiencia de los conceptos de materia (substancia), necesidad, causalidad, &c.; los concibe como «apercepciones apriorístícas» (conceptos intelectivos) legítimamente asignados a la experiencia. En última instancia, mantiene una representación del mundo como conjunto de «elementos neutrales» o sensaciones. Introduciendo la doctrina de la «coordinación de principio», es decir, de la conexión indisoluble entre sujeto y objeto, el empiriocriticismo se convierte en un sistema de idealismo subjetivo. El empiriocriticismo es un renacimiento del berkeleyanismo y del humismo, encubierto bajo la exigencia de neutralidad en filosofía. También se hallaba ligado a la crisis de la física, a la escuela delidealismo «físico». Lenin, en su trabajo «Materialismo y empiriocriticismo», puso de manifiesto el papel social reaccionario de dicha corriente filosófica, su conexión con el fideísmo. El empiriocriticismo apareció como variedad del positivismo («segundo positivismo»). Junto a Avenarius y a Mach, pertenecieron a dicha corriente Joseph Petzoldt, F.Carstanjen, R. Willy, Victor Adler, Bogdánov, V. Bazárov y otros. El neopositivismo ha pasado a ser la continuación de la doctrina «antimetafísica» del empiriocriticismo.