Clasicos
Marxistas
 
PORTADA   |  QUIENES SOMOS   |  CONTACTENOS   |  FORUM  |  MUSICA   Hoy es : Martes 01 Abril 2025
marxistas leninistas - radio latinos - radio amauta
INDICE ALFABETICO
A
B
C
CH
D
E
F
G
H
I
J
K
L
LL
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Eclecticismo
Economía y política
Economismo
Eddington - Arthur Stanley (1882-1944)
Educación comunista
Efectivismo
Egoísmo
Einstein - Albert (1879-1955)
ElCapital
10  Eleatas o eleáticos
11  Elemento
12  Elevado (Lo)
13  El Estado y la Revolución.
14  El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado
15  El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
16  Emerson - Ralph Waldo (1803-1882)
17  Emocionalismo
18  Empédocles de Agrigento (483-423 a.n.e.)
19  Empiriocriticismo
20  Empiriomonismo
21  Empiriosimbolismo
22  Empirismo
23  Empirismo lógico
24  Emulación socialista
25  Enciclopedistas
26  Energetismo
27  Energía
28  Enesidemo (siglo I a.n.e.)
29  Engels - Federico (1820-1895)
30  Ensayo sobre el desarrollo...
31  Efimero
32  Engels
33  Estallar
34  Evaristo
35  Escuela
36  Eclectico
37  Ejercito
38  Estacion
39  Edificio
40  Eclaire
41  Empiriomonismo
42  Empiriosimbolismo


(del latín «elementum»: substancia primaria). Concepto que designa las partículas primarias de la materia, de cuyas combinaciones se forma toda la diversidad de objetos del mundo material. El concepto de elemento surge con carácter necesario en el proceso del conocimiento histórico de la naturaleza y refleja el nivel del saber humano acerca de la estructura de la materia. Con el desarrollo de la ciencia, este concepto modifica su contenido y se enriquece. Los materialistas de la antigua Grecia tomaban como elemento único del mundo ya fuera el agua (Tales), ya el aire (Anaxímenes), ya el fuego (Heráclito). Los filósofos de la época clásica: Demócrito y, más tarde, Epicuro, formularon la teoría de los átomos como partículas pequeñísimas e indivisibles de la materia. En el desarrollo de la teoría de la materia, siempre ha existido una contradicción entre la tendencia de los científicos a buscar los elementos más simples de la materia y la ausencia de tales elementos en la naturaleza, dado que la materia es infinita e inagotable en profundidad. Los grandes descubrimientos científicos de fines del siglo XIX socavaron las representaciones imperantes acerca de la existencia de partículas materiales primarias y sin estructura. La física actual ha demostrado la complejidad que ofrece la estructura de los electrones, de los neutrones y de otras partículas «elementales» con lo cual ha confirmado la concepción materialista dialéctica en el sentido de que la naturaleza (la materia) no tiene elementos simplísimos, indivisibles. «El electrón es tan inagotable como el átomo, la naturaleza es infinita...» (V. I. Lenin, t. XIV, pág. 249. «Materialismo y empiriocriticismo», E.P.U., 1959, pág. 290).