Clasicos
Marxistas
 
PORTADA   |  QUIENES SOMOS   |  CONTACTENOS   |  FORUM  |  MUSICA   Hoy es : Martes 01 Abril 2025
marxistas leninistas - radio latinos - radio amauta
INDICE ALFABETICO
A
B
C
CH
D
E
F
G
H
I
J
K
L
LL
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Eclecticismo
Economía y política
Economismo
Eddington - Arthur Stanley (1882-1944)
Educación comunista
Efectivismo
Egoísmo
Einstein - Albert (1879-1955)
ElCapital
10  Eleatas o eleáticos
11  Elemento
12  Elevado (Lo)
13  El Estado y la Revolución.
14  El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado
15  El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre
16  Emerson - Ralph Waldo (1803-1882)
17  Emocionalismo
18  Empédocles de Agrigento (483-423 a.n.e.)
19  Empiriocriticismo
20  Empiriomonismo
21  Empiriosimbolismo
22  Empirismo
23  Empirismo lógico
24  Emulación socialista
25  Enciclopedistas
26  Energetismo
27  Energía
28  Enesidemo (siglo I a.n.e.)
29  Engels - Federico (1820-1895)
30  Ensayo sobre el desarrollo...
31  Efimero
32  Engels
33  Estallar
34  Evaristo
35  Escuela
36  Eclectico
37  Ejercito
38  Estacion
39  Edificio
40  Eclaire
41  Empiriomonismo
42  Empiriosimbolismo


Escuela filosófica de la antigua Grecia (s. VI-V a. n. e.). surgida en la ciudad de Elea (Italia Meridional); la tendencia idealista, propia de la filosofía de los eleatas, se acentuó a medida que se desarrolló la escuela. Sus principales representantes son Jenófanes, Parménides, Zenón (de Elea) y Melisos de la isla de Samos (s. V a. n. e.). Frente a la concepción espontáneamente dialéctica de la escuela de Mileto y de Heráclito sobre la primera base variable de las cosas, la escuela eleática presentó la teoría acerca de la esencia invariable del ser verdadero y acerca del carácter ilusorio de todas las transformaciones y diferencias visibles. Esta tesis hizo que se estimara menos la experiencia sensorial como base del conocimiento y, constituyó, más tarde, una de las fuentes del idealismo de Platón. Los argumentos de los eleatas contra la dialéctica (sobre todo las aporías de Zenón), a despechó de sus conclusiones metafísicas, desempeñaron un papel positivo en el desarrollo subsiguiente de la dialéctica: plantearon de manera tajante el problema de cómo expresar, en conceptos lógicos, el carácter contradictorio del movimiento.