Clasicos
Marxistas
 
PORTADA   |  QUIENES SOMOS   |  CONTACTENOS   |  FORUM  |  MUSICA   Hoy es : Martes 01 Abril 2025
Filosofia marxista - clasicos marxistas - radio latinos - radio amauta
INDICE ALFABETICO
A
B
C
CH
D
E
F
G
H
I
J
K
L
LL
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Dadaísmo
Daiananda - Mulshankar (1824-1883)
Dalton - John (1766-1844)
Darvinismo social
Darwin - Charles Robert (1809-1882)
Davídov - Iván Ivánovich (1794-1863)
Deber
De Broglie - Louis (n. 1892)
Decembristas
10  Deducción
11  Definición
12  Definición inductiva
13  Definiciones operacionales
14  Deísmo
15  Dembowski - Edward (1822-1846)
16  Demiurgo
17  Democracia
18  Democracia militar
19  Democracia popular
20  Demócrito de Abdera (aprox. 460-370 a.n.e.)
21  Demografía
22  De Morgan - Augustus (1806-1871)
23  Demostración
24  Demostración indirecta
25  Dependencia funcional
26  Derecho
27  Derecho natural
28  Desarrollo
29  Descartes René (1596-1650)
30  Descripción
31  Doblar
32  Duma
33  Disparar
34  Dario
35  Diestra
36  Dada
37  Distincion
38  Dracula
39  Dique
40  Dire
41  Demócrito de Abdera (aprox. 460-370 a.n.e.)
42  Demografía


Doctrina sobre el derecho ideal, independiente del Estado, derecho que se deriva, según la teoría indicada, de la razón y de la «naturaleza» del hombre. Las ideas del derecho natural ya fueron expuestas, en la Antigüedad clásica (Sócrates, Platón, &c.); en la Edad Media, se consideraba al derecho natural como una variedad de la ley, divina (Tomás de Aquino). Fue en el período de las revoluciones burguesas en el Occidente. (siglos XVII-XVIII) cuando las ideas del derecho natural alcanzaron mayor difusión. Los partidarios de esta doctrina –Grocio, Spinoza, Locke, Rousseau, Montesquieu, Holbach, Kant, Radishchev, &c.– la utilizaron para criticar el feudalismo, para explicar el carácter «natural» y «racional» de la sociedad burguesa. En el período imperialista, las ideas del derecho natural, muy tergiversadas, se utilizan para defender el capitalismo –ante todo en la demagogia social de la Iglesia Católica.