Clasicos
Marxistas
 
PORTADA   |  QUIENES SOMOS   |  CONTACTENOS   |  FORUM  |  MUSICA   Hoy es : Martes 01 Abril 2025
Filosofia marxista - clasicos marxistas - radio latinos - radio amauta
INDICE ALFABETICO
A
B
C
CH
D
E
F
G
H
I
J
K
L
LL
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Dadaísmo
Daiananda - Mulshankar (1824-1883)
Dalton - John (1766-1844)
Darvinismo social
Darwin - Charles Robert (1809-1882)
Davídov - Iván Ivánovich (1794-1863)
Deber
De Broglie - Louis (n. 1892)
Decembristas
10  Deducción
11  Definición
12  Definición inductiva
13  Definiciones operacionales
14  Deísmo
15  Dembowski - Edward (1822-1846)
16  Demiurgo
17  Democracia
18  Democracia militar
19  Democracia popular
20  Demócrito de Abdera (aprox. 460-370 a.n.e.)
21  Demografía
22  De Morgan - Augustus (1806-1871)
23  Demostración
24  Demostración indirecta
25  Dependencia funcional
26  Derecho
27  Derecho natural
28  Desarrollo
29  Descartes René (1596-1650)
30  Descripción
31  Doblar
32  Duma
33  Disparar
34  Dario
35  Diestra
36  Dada
37  Distincion
38  Dracula
39  Dique
40  Dire
41  Demócrito de Abdera (aprox. 460-370 a.n.e.)
42  Demografía


Pseudónimo: Sarasvati) . Filósofo idealista indio, reformador religioso. En 1875 fundó en Bombay la «Aria Samadi» (sociedad de los arios) que propugnaba la «vuelta a los vedas», el renacimiento de la antigua religión de los arios. Se manifestó contra la adoración de los ídolos, el politeísmo, la preponderancia de los sacerdotes, las supersticiones, las costumbres retrógradas, &c., esforzándose por «limpiar» el hinduismo de las sedimentaciones medievales. En Daiananda las ideas de reforma religiosa se combinaban extrañamente con sus principios civilizadores. Defendía la necesidad de la enseñanza obligatoria basada en las ciencias naturales, pero al mismo tiempo intentaba presentar los resultados de la ciencia como si constituyeran un desarrollo de los principios de los vedas. En filosofía se declaraba seguidor del dvaita-devanta de Madjva y, basándose en los principios de esta última doctrina, procuraba «conciliar» los seis sistemas filosóficos fundamentales de la Antiguedad. Intentaba contraponer un sistema idealizado de los varnas de la antigua India al régimen feudal y de castas de la Edad Media y a la civilización burguesa occidental de su tiempo. Su ideal político era la monarquía constitucional. Partidario de la independencia nacional de la India, Daiananda actuaba como ideólogo de la burguesía india en formación, adaptando a los intereses de esta burguesía las ideas filosóficas y políticas del pasado.