Clasicos
Marxistas
 
PORTADA   |  QUIENES SOMOS   |  CONTACTENOS   |  FORUM  |  MUSICA   Hoy es : Martes 01 Abril 2025
Filosofia marxista - clasicos marxistas - radio latinos - radio amauta
INDICE ALFABETICO
A
B
C
CH
D
E
F
G
H
I
J
K
L
LL
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Dadaísmo
Daiananda - Mulshankar (1824-1883)
Dalton - John (1766-1844)
Darvinismo social
Darwin - Charles Robert (1809-1882)
Davídov - Iván Ivánovich (1794-1863)
Deber
De Broglie - Louis (n. 1892)
Decembristas
10  Deducción
11  Definición
12  Definición inductiva
13  Definiciones operacionales
14  Deísmo
15  Dembowski - Edward (1822-1846)
16  Demiurgo
17  Democracia
18  Democracia militar
19  Democracia popular
20  Demócrito de Abdera (aprox. 460-370 a.n.e.)
21  Demografía
22  De Morgan - Augustus (1806-1871)
23  Demostración
24  Demostración indirecta
25  Dependencia funcional
26  Derecho
27  Derecho natural
28  Desarrollo
29  Descartes René (1596-1650)
30  Descripción
31  Doblar
32  Duma
33  Disparar
34  Dario
35  Diestra
36  Dada
37  Distincion
38  Dracula
39  Dique
40  Dire
41  Demócrito de Abdera (aprox. 460-370 a.n.e.)
42  Demografía


Es una de las formas de la dictadura del proletariado; en ella se refleja «...la peculiaridad del desarrollo de la revolución socialista en circunstancias en que el imperialismo se debilita y la correlación de fuerzas se modifica en favor del socialismo. En ella han encontrado asimismo su reflejo las particularidades históricas y nacionales de diversos países» («Documentos del XXII Congreso del P.C.U.S.», pág. 333). La democracia popular ha surgido en el curso de la revolución democrática popular en varios países de Europa Oriental y de Asia. Ésas revoluciones han resuelto las contradicciones existentes entre los imperialistas extranjeros, la gran burguesía interior y los terratenientes, por una parte, y una amplia coalición de las clases restantes por otra parte; se han llevado a cabo bajo la dirección del proletariado y de su vanguardia –el partido comunista. El éxito en el desarrollo de las revoluciones democráticas y populares ha llevado a la creación de la democracia popular en los países de Europa oriental y en algunos de Asia. A medida que la revolución se hacía más profunda, invadía cada vez en mayor escala a la economía capitalista (nacionalización) a la vez que se reducía la influencia política de la burguesía. Para el avance de las revoluciones democráticas y populares han sido de gran importancia las reformas agrarias, con que se ha puesto fin a las supervivencias de tipo feudal y se ha consolidado la alianza entre el proletariado y los campesinos trabajadores. La realización de hondas transformaciones democráticas ha hecho posible que tales revoluciones se convirtieran en socialistas. En consecuencia, la democracia popular, que aparece en un principio como dictadura democrática del pueblo, ha empezado a cumplir las funciones de dictadura del proletariado. Este decurso general de la revolución ha presentado sus particularidades concretas en los diversos países. [111] La forma de democracia popular está condicionada por el amplio sostén de clase de la revolución democrática popular no sólo la apoyan el proletariado y los campesinos, sino, además, determinadas capas de la burguesía), por el carácter pacífico con que dicha revolucion se transforma en socialista, lo cual ha permitido utilizar algunas viejas formas de representación (parlamento). Son rasgos característicos de la democracia popular la existencia de un sistema de varios partidos (excepto en algunos países de Europa); aparte de los partidos comunistas, hay otros partidos democráticos que mantienen posiciones socialistas y reconocen el papel dirigente de la clase obrera; la existencia de un tipo de frente popular que une a los partidos políticos y a las organizaciones de masas. Las otras particularidades del período en que se forma la democracia popular estriban en la ausencia de limitaciones a los derechos políticos, en la mayor duración del plazo para acabar con el viejo aparato estatal, &c. La experiencia histórica ha demostrado que la democracia popular constituye un instrumento poderoso para la edificación del socialismo. Actualmente, «en los países de democracia popular predominan las relaciones socialistas de producción, se han liquidado las posibilidades sociales y económicas de restauración del capitalismo» (Documentos del XXII Congreso del P.C.U.S.», pág. 333).