Clasicos
Marxistas
 
PORTADA   |  QUIENES SOMOS   |  CONTACTENOS   |  FORUM  |  MUSICA   Hoy es : Martes 01 Abril 2025
marxistas - clasicos del marxismo - radio latinos - radio amauta
INDICE ALFABETICO
A
B
C
CH
D
E
F
G
H
I
J
K
L
LL
M
N
Ñ
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Babuvismo
Bacon -Francis (1561-1626)
Bacon Roger (aprox. 1214-92)
Bachofen - Johann Jakob (1815-1887)
Baden - Escuela de
Base material y técnica del comunismo
Bakunin Mijaíl Alexándrovich (1814-1876)
Base y superestructura
Baturin - Pafnuti Serguéievich (aprox. 1740-1803)
10  Baturin - Pafnuti Serguéievich (aprox. 1740-1803)
11  Baumgarten - Alexander Gottlieb (1714-1762)
12  Bayle - Pierre (1647-1706)
13  Bebel - August (1840-1913)
14  Behaviorismo
15  Belinski - Visarión Grigórievich (1811-1848)
16  Bellers - John (1654-1725)
17  Bello (Lo)
18  Bentham - Jeremy (1748-1832)
19  Berdiáiev - Nikolái Alexándrovich (1874-1948)
20  Bergson - Henri (1859-1941)
21  Berkeley - George (1685-1753)
22  Bernal - John Desmond (n. 1901)
23  Bernstein - Eduard (1850-1932)
24  Bien
25  Bien y Mal
26  Biología
27  Biosfera
28  Bjutavada (elementalismo)
29  Blanqui - Louis Auguste (1805-1881)
30  Bochenski - Iosef (n. en 1902, Polonia)
31  Berraco
32  Benito musolini
33  Bendecir
34  Banzer
35  Biñeta
36  Binestar
37  Bravura
38  Bbunquer
39  Bozudo
40  Basura
41  Bergson - Henri (1859-1941)
42  Berkeley - George (1685-1753)


Categoría estética; en ella encuentran su reflejo y valoración, los fenómenos de la realidad y las obras de arte que proporcionan al hombre un sentimiento de placer estético, que traducen en forma objetivo-sensorial la libertad y la plenitud de las fuerzas creadoras y cognoscitivas del hombre, sus aptitudes, en todas las esferas de la vida pública: trabajo, actividad político-social y vida espiritual. El idealismo (Platón, Kant, Hegel) concebía lo bello como una propiedad del espíritu, de la conciencia (objetiva o subjetiva). El materialismo premarxista defendía el carácter objetivo de lo bello, mas no era raro que, en virtud de su naturaleza contemplativa, redujera lo bello a una cualidad puramente natural (simetría, armonía de las partes y del todo, el hombre como ser natural, &c.). Chernishevski formuló una definición original y revolucionaria de lo bello como vida, como plenitud de la manifestación de la vida. El concepto de «lo bello» posee carácter histórico y tiene distinto contenido en las diferentes clases. La estética materialista dialéctica parte de que lo bello es un producto del hacer práctico, histórico-social. Lo bello nace y se desarrolla cuando el hombre social (en consonancia con el grado de conocimiento de las leyes sociales) desarrolla de la manera más plena y libre, en las condiciones históricas dadas, sus dotes y capacidades creadoras, cuando impera sobre los objetos del mundo sensorial, cuando disfruta con el trabajo como si se tratara de un juego de las fuerzas físicas e intelectuales. Lo bello encuentra su expresión generalizada y completa en las obras de arte, en las imágenes artísticas. Lo bello de la vida y del arte, fuente de placer y alegría espiritual, adquiere una inmensa función cognoscitiva y educativa en la sociedad. Es bella la obra de arte en que a tenor del ideal estético de vanguardia, se reproduce verazmente la realidad. El capitalismo, en su esencia, es hostil al arte y al desarrollo estético del hombre. En las condiciones actuales, lo verdaderamente bello se da únicamente en los caminos de la lucha por la transformación revolucionaria de la sociedad. Únicamente el comunismo crea condiciones sociales y económicas favorables para que todos los trabajadores participen en una obra de creación según las leyes de lo bello.